Nivel Secundario del Colegio Santa Magdalena Sofía Barat
Como institución educativa parroquial estamos al servicio de la educación integral de la persona humana, fundada en los valores cristianos. Por ello, desde la Conducción del Nivel Secundario nos proponemos, entre otros objetivos, poder generar un espacio comunitario, donde circulen los saberes emancipadores, que empoderen a nuestros alumnos en un pensar, hacer y sentir; para que encuentren en su existencia un sentido, que los lleve a ser protagonistas de su historia.
Sabemos de la complejidad de los tiempos de hoy, de los desafíos y obstáculos que se presentan a la hora de querer promover espacios democráticos. Por ello debemos recrear las redes interpersonales tan dañadas, para potenciar vínculos más sanos, encuentros más fraternos, diálogos más profundos, y acciones más humanas. Concebimos la gestión como una tarea que tiene que ver con diseños, estrategias, miradas, saberes, valores, que lleven a la acción colectiva, donde las distintas intervenciones permitan que los cambios sucedan y las mejoras se vean.
Frente a la divergencia de percepciones, pensamientos, valores, opiniones, debemos acordar metas comunes, que nos motiven a trabajar la solidaridad, la responsabilidad y la corresponsabilidad con el otro, la defensa del pluralismo, y la diversidad como punto de encuentro de nuestra humanidad.
A su vez, estamos convencidos que los logros que podamos alcanzar como colegio, siempre dependerán del trabajo conjunto que realicemos entre los distintos actores de la comunidad, a través del diálogo constructivo encuadrado en el respeto y entendiendo que serán el resultado de un proceso.
Mariano Andere y Alejandro Daguerre
Equipo Directivo de Nivel Secundario
-
Alejandro Daguerre Hernaiz
Director Nivel Secundario
-
Mariano Andere
Vicedirector Nivel Secundario
Estructura educativa
Nuestro nivel se estructura en seis años, compuestos por dos ciclos, de acuerdo a la organización del sistema educativo en la Provincia de Buenos Aires:
-
El Ciclo Básico, de formación común, incluye los saberes que todos los estudiantes secundarios deben aprender en su primera etapa dentro del nivel, y que son las bases indispensables en las cuales se apoyan los saberes del Ciclo Superior orientado (tres años de duración).
-
El Ciclo Superior orientado, además de áreas de formación común, tiene materias específicas de distintos campos del saber según la orientación. La orientación garantiza que los estudiantes se apropien de saberes específicos relativos al campo de conocimiento propio de la Orientación y se definirá mediante la inclusión de un conjunto de espacios curriculares diferenciados, agrupados. (Tres años de duración).
Las orientaciones presentes en nuestra institución son:
-
Bachiller en Ciencias Sociales: La orientación en Ciencias Sociales es un trayecto educativo que se propone crear las mayores y mejores condiciones para que el estudiante se cuestione acerca de sus preconceptos y prejuicios mediante el análisis crítico de la complejidad del mundo social actual, del pasado que lo ha constituido y la proyección en un futuro deseable y posible definido desde las preocupaciones democráticas y la construcción de una ciudadanía crítica y activa. Tiene materias con mayor carga horaria como Historia y Geografía, además de Psicología, Sociología, Proyectos de Investigación, entre otras.
-
Bachiller en Economía y Administración. La Orientación en Economía y Administración propone una formación que vincula el conocimiento del mundo económico con otros ámbitos de lo social. Esta orientación recorre tres planos de las ciencias económicas: la contabilidad, la administración y la economía. Además abarca temáticas vinculados al desarrollo, la distribución del ingreso y atiende al estudio de situaciones particulares como las condiciones de trabajo, de contratación y las diferentes realidades del mundo del trabajo.
Secretaria
Encargada de gestionar de manera eficiente toda la documentación y los procesos administrativos del colegio, mmanteniendo siempre una comunicación fluida y organizada. Además, colabora en la planificación de eventos y gestiona el archivo académico, asegurando que toda la información esté actualizada y disponible cuando se necesite.
-
Mónica Arroyo
Secretaria Nivel Secundario
Preceptores
Los preceptores en la escuela secundaria cumplen una función esencial en el día a día de los estudiantes y el funcionamiento general de la institución. Su tarea principal es servir como guías y mentores para los alumnos, brindando apoyo tanto académico como emocional.
Supervisan el comportamiento y la disciplina, asegurando un ambiente escolar seguro y propicio para el aprendizaje. Fomentan el respeto mutuo, la responsabilidad y el cumplimiento de las normas de convivencia.
También sirven como un punto de contacto importante entre los estudiantes, los docentes y la administración escolar. Están disponibles para escuchar las inquietudes y necesidades de los alumnos, así como para proporcionar orientación y apoyo en momentos de crisis o confusión.

De izquierda a derecha: Daniela Defranchi, David Vega, Verónica Fernández
Sentadas: Dolores Di Maio, Victoria Verdejo, Florencia Gaiarin
Orientación Escolar
La lic. Maite Villa se une al Equipo de Orientación Escolar para el acompañamiento integral de los estudiantes. Su objetivo es promover el desarrollo académico, social y emocional de cada alumno, en colaboración estrecha con las familias y los docentes. A través de intervenciones personalizadas, el equipo trabaja para detectar y abordar posibles dificultades, ofreciendo apoyo y orientación que favorezcan un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso.
-
Maite Villa
Horarios de ingreso y egreso 2025
Ingreso: 7:20 a 7:30 hs por puerta de acceso de blindex
Egreso: 14:00 hs por puerta de acceso de blindex

Cédula Inscripción 2025
2º a 6º de Nivel Primario
Descargá y completá el formulario "Cédula / Solicitud de Inscripción 2025" del nivel primario para entregar a las docentes del curso correspondiente.

Jardín de infantes
Compuesto de cuatro salas en turno mañana y tarde, este nivel ofrece la preparación educativa desde la sala maternal de dos años.
Más información
Nivel Primario
Con disponibilidad de turno mañana y tarde, el nivel primario transita la preparación fundamental del conocimiento y la alfabetización.
Más información
Nivel Secundario
La educación de nivel secundario de nuestra institución ofrece dos tipos de orientaciones: Bachiller en Ciencias Sociales y Bachiller en Economía y Administración
Leer másNOVEDADES

Aranceles 2025
(vigencia abril 2025)

Comenzando la última etapa
Inicio de clases del nivel secundario

Lista de Materiales 2025
Ya podés descargar la lista actualizada de elementos didácticos que los chicos van a usar este año.